FitBit, Jawbone Up, Misfit, SmartBand, Gear Fit o LifeBand son solo algunas de las pulseras de cuantificación de actividad que inundan el mercado intentando anclarse a nuestras muñecas. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes, pero ahora llega la apuesta de Runtastic: Orbit.
Orbit es la primera pulsera creada por un desarrollador de apps, y no uno cualquiera, sino uno de los más importantes en temas de monitorización de actividad física. En principio esto debería darle algún tipo de ventaja y lo cierto es que aporta algunas novedades curiosas.
Orbit realmente es un pequeño sensor que se inserta en una pulsera de goma que pueden ser de hasta 6 diferentes colores o en una pinza clip, si se prefiere. Cuenta con una sencilla pantalla OLED monocroma y un único botón metálico que va mostrando información sobre la actividad diaria, la hora (con alarma) y alguna otra función. El conjunto además cuenta con sensor de luz ambiente, alarma vibratoria,resistencia al agua de 100 metros y se conecta mediante Bluetooth smart a móviles Android o al iPhone.
Concretamente sus sensores son capaces de medir registro de pasos y minutos activos, registro del sueño y ciclos de sueño y registro de objetivos con indicador de progreso. Todo ello se monitoriza en la nueva app Runtastic Me o puede ser sincronizado con otras apps mediante Orbit Connect para visualizar en tiempo real los datos de una carrera o una ruta en bici.
Esta nueva app Runtastic Me tiene una orientación hacia la actividad continua, en oposición al Runtastic clásico que está pensado para actividades puntuales. Pasos, sueño, calorías -pero no escaleras-. Solo dos pequeños detalles podrían mejorarla; primero que la alarma vibratoria fuese capaz de sincronizarse con la medición del sueño para activarse en el momento óptimo (dentro de la hora delimitada) y segundo, que incluyese algún tipo de registro de alimentación. Por lo demás cumple con sencillez y comodidad lo que promete.
La pulsera Runtastic Orbit sale hoy a la venta a un precio de 119,99€, y su autonomía se sitúa entre los cinco y los siete días, según uso, lo cual la sitúa como un cuantificador equilibrado y versátil.
Vía - Clipset
No hay comentarios:
Publicar un comentario